Motril1

Economia

ABC : Noticias

Economía Economía

  • El debate de la sostenibilidad de la deuda española
    por (abc) el 12/01/2025 a las 7:27 pm

    La sostenibilidad de la deuda española es algo que preocupa y que se utiliza muy a menudo como arma arrojadiza, aunque con poco criterio -y mira que hay cosas que se le pueden reprochar a este Gobierno, también en materia económica pese a las flores que no paran de echarse-. Con los tipos de interés del Banco Central Europeo ya a la baja podemos tratar de poner algo de sensatez a una discusión que normalmente no permite matices: o estás en contra o a favor (de quien está al frente). Y es una pena, porque en la economía además de que las relaciones de causalidad son otras, el abanico de grises es, si cabe, más amplio. Los tipos de interés... Ver Más

  • Verificadores
    por (abc) el 12/01/2025 a las 6:33 pm

    Meta , la empresa matriz de Facebook , Instagram , Threads y Whatsapp , anunció la semana pasada que deja de utilizar los sistemas de verificación. Es una decisión revolucionaria en el paradigma que se ha ido construyendo sobre las redes sociales porque, en términos simples, lo que Mark Zuckerberg está diciendo es que renuncia a ser el portavoz de una verdad oficial. Además de eso, Zuckerberg y su nuevo director de asuntos globales, el lobista republicano Joel Klein (que ha reemplazado al liberal-demócrata Nick Clegg en el puesto), tuvieron durísimas palabras para los verificadores y el papel que han desempeñado. «Los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente... Ver Más

  • CEOE desmonta el mantra de Yolanda Díaz de que reducir jornada mejora la productividad: «No se sostiene empíricamente»
    por (abc) el 12/01/2025 a las 6:12 pm

    «Los estudios indican que es el incremento de la productividad lo que permite la reducción de las jornadas laborales y el aumento de los salarios. En sectores donde la productividad está directamente relacionada con el tiempo de trabajo, una reducción impuesta generará desajustes organizativos y un mayor incremento de los costes laborales, resultando en una disminución de la productividad«. Las alegaciones de CEOE al anteproyecto de ley de reducción de jornada elaborado por el Ministerio de Trabajo desmontan el mantra ministerial de que la reducción de la jornada servirá para mejorar la productividad de la economía y le niegan cualquier base científica: «No se sostiene empíricamente», asegura el documento, al que ha tenido acceso 'Europa Press'. El documento de la organización empresarial estima que para que equiparar el rendimiento productivo de la economía española a la media europea la jornada mensual debería ser de 41,2 horas , por encima de la que hoy estipula […]

  • Yolanda Díaz planteará una subida de 50 euros en el salario mínimo para dejarlo a las puertas de los 1.200 euros mensuales
    por (abc) el 12/01/2025 a las 5:08 pm

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, planteará este miércoles a los agentes sociales una subida del 4,4% del salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2025, lo que supondría elevar la nómina mensual mínima admitida por la ley desde los 1.134 euros en que está en la actualidad hasta los 1.184 euros. Una subida de 50 euros al mes que dejaría el SMI a las puertas de los 1.200 euros mensuales. En términos anuales, la subida sería de 700 euros, desde los 15.876 euros en que está en la actualidad hasta los 16.576 euros en que quedará de confirmarse la subida avanzada este domingo por la ministra en una entrevista en 'La Vanguardia'. Díaz, que ha avanzado que presentará esta propuesta en compañía de la comisión de expertos designada en su día por el propio Ministerio de Trabajo para modular estas subidas, ha subrayado que esta subida "es el escenario que se acomoda más a lo que es la necesidad de hoy de los trabajadores españoles". En […]

  • El CEO de Sanitas advierte: sin Muface las listas de espera del sistema sanitario aumentarán
    por (abc) el 12/01/2025 a las 11:53 am

    El CEO de Sanitas, Iñaki Peralta , auguró que, si 1,5 millones de mutualistas de Muface se incorporasen al Sistema Nacional de Salud (SNS), se generaría un aumento de las listas de espera y, en su opinión, eso sería una «malísima noticia». Así lo explicó en una entrevista a Servimedia en la que también sostuvo que esos 1,5 millones de personas es una cantidad «muy relevante» como para que «ningún sistema público del mundo pueda hacerse cargo» , tras ser preguntado por unas declaraciones de la ministra de Sanidad, Mónica Gracia , ante los medios de comunicación en la sede de 'Por Talento Digital de Fundación ONCE' en las que aseguró que el SNS sería capaz de asumir la atención a los funcionarios de Muface. Además, Peralta incidió en que la situación actual de Muface se puede explicar con el principal motivo por el cual Sanitas lo abandonó, que es que hace años que «el coste de producción es mayor que el ingreso» y esto genera una situación «de riesgo» […]

  • Los algoritmos buscan su espacio en el mercado inmobiliario
    por (abc) el 12/01/2025 a las 3:05 am

    El impacto de la inteligencia artificial en el ámbito inmobiliario es menor que en otros sectores. Así lo evidencian distintos estudios de la consultora CBRE. El 28% de las empresas inmobiliarias están utilizando IA. Eso quiere decir que hay un 72% que todavía no lo están haciendo. Aunque las proyecciones prevén que su uso se doble en el sector en los próximos dos años, ahora mismo está por debajo de otras áreas, donde las grandes corporaciones se apoyan en esta tecnología en un 35%. ¿Pero cuáles son las causas de este desfase? Para Pedro Sánchez, director de Digital & Technology (D&T) en Iberia de CBRE, «hay dos causas, la primera, la organizativa; la transformación, el día a día de los... Ver Más

El Pais : Noticias

image_pdfimage_print
Translate »