ABC : Noticias
- Las cargas de profundidad en el Capitoliopor (abc) el día 15/01/2021 a las 4:48 pm
El sabio ilustrado -e ilustrado esclavista- Thomas Jefferson aspiraba a que la joven República americana se enraizase simbólicamente en pretéritos momentos estelares de la humanidad. Por eso se empeñó en que la Casa de Representantes, levantada sobre una colina de Washington, fuese denominada el Capitolio. La Capitolina fue una de las siete colinas de la antigua Roma. La coronaba el templo de Júpiter Óptimo Máximo, consagrado a la libertad. El Capitol Building de Washington, completado en su primera versión en 1800, es un imponente edificio albo de patrón neoclásico, sede del poder legislativo de Estados Unidos. Su ala Norte acoge el Senado, y la Sur, la Cámara de Representantes. El día de la turba El pasado 6 de enero, en nuestro día... Ver Más
- El jazz de Fran Lebowitzpor (abc) el día 15/01/2021 a las 4:48 pm
Tiene 70 años y lleva toda la vida dando la matraca con esa manera de hablar que parece que ametralla a quien tiene enfrente. Pero, caprichos de las redes sociales, de sus habitantes más noveles, que la acaban de descubrir, y de otros tantos con sobrado conocimiento del personaje, Fran Lebowitz se ha convertido en uno de los nombres más citados y retuiteados en las últimas semanas. Amigos del alma ¿La razón? Netflix ha estrenado una serie documental de siete capítulos (Pretend It’s a City) en los que ella charla con su amigo del alma Martin Scorsese sentados en el bar de un histórico club social neoyorquino. No es la primera vez que lo hacen y lo graban (hubo uno antes,... Ver Más
- El periodismo clandestino de Camus, germen de un Nobelpor (abc) el día 15/01/2021 a las 4:48 pm
Era Albert Camus un joven de dieciocho años cuando al entregar un trabajo en la Facultad de Letras de Argel le pidió a su profesor que fuera indulgente: «Nadie de mi alrededor sabía leer. Tenga eso en cuenta». Así era: la muerte de su padre tras ser herido en combate durante la Primera Guerra Mundial, cuando Camus aún no había cumplido su primer año, motivó que su madre se lo llevara a la vivienda de la abuela, en Argel. Allí no había libros porque nadie, ni su madre, ni su abuela, ni sus tíos, sabían leer. Aprendió francés en la escuela, ya que en casa lo hablaban con dificultad, y si pudo acceder a una educación reglada fue gracias a... Ver Más
- Bleda y Rosa: «Asumimos los escenarios de la Historia desde la modestia»por (abc) el día 15/01/2021 a las 4:47 pm
Resulta paradójico que, charlando con ellos de pandemias y filomenas, José María Rosa (Albacete, 1970) y María Bleda (Castellón, 1969) confiesen estar hastiados de «tanto acontecimiento histórico». Ellos, Premio Nacional de Fotografía 2008, han basado buena parte de su relación con la disciplina en la construcción del paisaje «cultural»; desde la primera serie Campos de fútbol, más autobiográfica, a Campos de batalla; u Origen, que desde 2003 mapea los principales enclaves arqueológicos que arrojan luz sobre el nacimiento de la humanidad. La última revisión de este conjunto, de las más exhaustivas, comisariada por Sema d'Acosta, recala en el DA2 y da pie a hablar con ellos sobre su concepto del paso del tiempo y la glorificación del mismo. Viven en Valencia... Ver Más
- El sello Reprise y los chicos melenudospor (abc) el día 14/01/2021 a las 11:23 pm
Frank Sinatra llevaba tiempo incómodo. Le faltaba el aire. Su incapacidad para encontrarlo en Capitol le llevó a crear su propio sello, Reprise, que en las décadas siguientes ofrecería un hogar acogedor para algunos de los artistas más importantes del rock. El camino de Sinatra hacia Reprise comenzó al final de sus siete años en Capitol, un período en la cuerda floja durante el cual la animosidad entre el cantante y Alan Livingston alcanzó un punto de inflexión. Las negociaciones para renovar el contrato de Sinatra con Capitol hicieron agua ante la disputa por la propiedad final de los masters. Decidido a controlar su destino, Sinatra intentó comprar Verve a su fundador Norman Granz, fascinado con su trabajo, pero cuando no se llegó a un acuerdo, decidió crear su propio sello y atrajo al ejecutivo de Verve, Michael «Mo» Ostin a su nuevo negocio, al que llamó Reprise Records, nombre que, como la venganza, mostraba un rostro jánico. Pero no contaron con que Capitol […]
- Inocencio F. Arias: «Canto zarzuela en la ducha, sobre todo cuando gana el Madrid»por (abc) el día 14/01/2021 a las 11:22 pm
Solo puede llevarse un libro a una isla desierta... Las obras completas de Chéjov. La sensibilidad del autor, dotes de observación, su humanidad, lo colocan en un lugar muy privilegiado del relato, del teatro… Y lo curioso es que el gran Tolstói le recriminó: «Chéjov, por favor, sus piezas son penosas. Dedíquese a otra cosa». ¿Con qué libro entretuvo el confinamiento? Varios. Releí los Episodios nacionales, de Galdós, y disfruté después los relatos de Somerset Maugham (East and West), luego Los que no fuimos a la guerra, de Fernández Flórez (fino humor y bastantes justas pinceladas en defensa de la mujer). Un par del humorista estadounidense Dave Barry (I'll Mature When I am Dead)... ¿Cuál es la obra maestra que sabe que debe leer y que siempre se le ha resistido? El Ulises de Joyce. Leí sus celebradas últimas paginas y me dije, desconfiado, «lo aplazo sine die» ¿Qué canta debajo de la ducha? Zarzuela (sobre todo cuando gana el Real […]
El Pais : Noticias
- Sobre los primeros desencantos y la rebelde adolescenciapor Gloria Crespo MacLennan el día 07/01/2021 a las 12:14 pm
Dentro de las novedades de fotografía del invierno destacan 'The Locusts' y 'Girl Pictures', libros que nos remontan a los primeros años de nuestra existencia
- Infortunio, una comedia bufa y alguna alegría de un insólito año taurinopor Antonio Lorca el día 03/01/2021 a las 1:03 pm
El Gobierno aún no ha reconocido que los toreros son artistas en espectáculos públicos
- Sergio Larrain: la fotografía como un instante de revelaciónpor Gloria Crespo MacLennan el día 02/01/2021 a las 12:28 pm
Un libro reúne una nueva selección de la obra realizada por el fotógrafo chileno durante su estancia en Londres a finales de los años cincuenta
- Historias de Madrid, en ocho documentalespor Héctor Llanos Martínez el día 31/12/2020 a las 9:05 am
A lo largo del año, el género documental ha recuperado la historia reciente y pasada de la ciudad en varias producciones que pueden verse en plataformas digitales
- Los 10 mejores videojuegos del año 2020por 1UP el día 28/12/2020 a las 5:53 pm
1UP escoge los títulos más trascendentes y destacados de este año, marcado por el final de la generación y el inicio de un nuevo ciclo
- Ni de izquierda ni de derecha, los toros son patrimonio cultural (nada más y nada menos)por Antonio Lorca el día 27/12/2020 a las 12:19 pm
La ley obliga a los poderes públicos a garantizar su conservación y enriquecimiento