ABC : Noticias
- ¿Meteorito o volcanes? Eliminan el 'factor humano' para que una IA descubra la verdad sobre la extinción de los dinosauriospor (abc) el 28/09/2023 a las 6:00 pm
¿Fue realmente el impacto de un asteroide lo que barrió a los dinosaurios de la faz de la Tierra? ¿O su súbita extinción, hace 66 millones de años, se debe más bien a un fuerte aumento de la actividad volcánica a finales del Cretácico? Se trata de uno de los debates más agrios y prolongados de la historia de la ciencia y ahora, un original estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de Dartmouth, en New Hampshire, ha tratado de resolverlo aplicando un nuevo enfoque: sacar a los científicos del debate y dejar que decidan las máquinas. Y las máquinas decidieron que fue un empate. En un artículo que se publica esta misma semana en... Ver Más
- Luna llena de cosecha: a qué hora se puede ver en España la luna llena de septiembre y cuál es su significadopor (abc) el 28/09/2023 a las 3:06 pm
La espera de los amantes de la astronomía ha llegado a su fin. Tras semanas de ausencia de eventos astronómicos, los últimos días de septiembre dejarán un nuevo fenómeno que los aficionados a la observación lunar llevan esperando mucho tiempo. Se trata de la primera luna llena del mes y también del otoño, conocida también como Luna de la Cosecha , una de las más espectaculares del año. Pero ¿cuándo tendrá lugar la Luna de la Cosecha? ¿De dónde proviene el particular apodo de la luna llena de septiembre? ¿Qué hay que hacer para ver en todo su esplendor este evento astronómico desde España? Qué significado tiene la Luna llena de la Cosecha La Luna llena de la Cosecha es la primera del otoño, es decir, la primera que se produce tras el equinoccio de esta estación. El origen de su particular nombre proviene de los indios americanos nativos de América del Norte , que otorgaron este apodo a este evento astronómico por coincidir con la é poca de cosecha de maíz . […]
- Humanos contra hienas gigantes: la lucha por la carroña hace un millón de añospor (abc) el 28/09/2023 a las 3:00 pm
Hace un millón de años en la península ibérica, los tigres dientes de sable y los jaguares reinaban entre los carnívoros. Cazaban grandes presas: ciervos, bóvidos y caballos, cuyos restos abandonados sobre el terreno no pasarían desapercibidos para nuestros ancestros. Algunas investigaciones apuntan a que los despojos pudieron ser un importante recurso alimenticio para estas poblaciones, especialmente para superar los crudos inviernos en los que los vegetales escaseaban. Los homínidos podrían haber visto en ellos una buena fuente de grasas y proteínas, aparentemente más fácil de conseguir que en una arriesgada salida de caza con palos y piedras. Sin embargo, la recogida de carcasas no estaba exenta de riesgos. Los cadáveres también atraerían a otros animales oportunistas, entre ellos las... Ver Más
- Los ocupantes de una cueva de Granada ya tejían cestos hace 9.500 años, entre los más antiguos del mundopor (abc) el 27/09/2023 a las 6:13 pm
Los cesteros tradicionales presumen de ejercer uno de los oficios más antiguos que se conocen. Lo que probablemente no saben es hasta qué punto tienen razón. Hace 9.500 años, cazadores-recolectores recogieron esparto y lo trenzaron para crear unos pequeños cestos. Los decoraron con motivos geométricos y después los depositaron como ajuar en tumbas en la Cueva de los Murciélagos , en lo que hoy es la localidad de Abuñol (Granada), al sur de Sierra Nevada. Esas piezas de cestería, excepcionalmente conservadas, son las más antiguas del sur de Europa y se encuentran entre las primeras del mundo de las que se tiene noticia. Los cestillos fueron descubiertos por azar en el siglo XIX cuando se realizaron actividades de perforación en la cueva, en busca del guano de los murciélagos. El arqueólogo español Manuel de Góngora y Martínez los recuperó como parte de un conjunto de 76 piezas de materiales perecederos compuesto por más cestas, sandalias y varios objetos de madera. […]
- Dos astronautas rusos y uno de la NASA llegan a la Tierra tras pasar más de un año en el espaciopor (abc) el 27/09/2023 a las 4:02 pm
Un astronauta de la NASA y dos cosmonautas rusos han aterrizado este miércoles en Kazajistán tras una misión de más de un año en la Estación Espacial Internacional (ISS), según ha anunciado la agencia rusa Roscosmos. «Hoy, a las 14.17 horas hora de Moscú (11.17 horas GMT), la nave Soyuz MS-23 (...) con los cosmonautas Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin, y el astronauta de la NASA Frank Rubio , que estuvieron un año en la ISS, aterrizó en la región de la ciudad de Zhezkazgan en Kazajistán», ha indicado Roscosmos en un comunicado. «Serguéi Prokopiev y Dmitri Petelin pasaron 370 días, 21 horas y 22 minutos en el espacio , el vuelo más largo en el marco del programa de la ISS», ha subrayado la agencia espacial rusa en el documento. El astronauta de la NASA Frank Rubio y los cosmonautas Sergey Prokopyev y Dmitri Petelin han regresado a la Tierra en Kazajstán @nasahqfoto Noticias Relacionadas estandar No La NASA encuentra «polvo oscuro» al abrir la 'caja' dejada por […]
- Confirman que la antimateria cae, como la materia, a causa de la gravedadpor (abc) el 27/09/2023 a las 3:14 pm
Aunque la mayoría de los físicos lo sospechaban, nadie lo había visto hasta ahora. La antimateria responde a la gravedad del mismo modo en que lo hace la materia. Lo cual significa que si dejamos caer antimateria, ésta caerá hacia abajo, exactamente igual que la materia convencional. Y no, no 'caerá hacia arriba, repelida por una suerte de 'fuerza antigravitatoria'. En un experimento único, en efecto, un equipo de investigadores de la colaboración internacional ALPHA (Antihydrogen Laser Physics Apparatus), en el laboratorio europeo CERN, en Suiza, ha conseguido observar el camino descendente que siguen una serie de átomos individuales de antihidrógeno y ha proporcionado, tras décadas de dudas, una respuesta definitiva: la antimateria, cae. El trabajo, que se acaba de publicar en ' Nature ', descarta por tanto una supuesta 'repulsión gravitacional' como explicación a la práctica ausencia de antimateria en el Universo. «El éxito de la colaboración ALPHA -afirma […]
El Pais : Noticias
- Cómo cohabitan la vida salvaje y el ser humano en el lugar más frío de Greciapor Agathe Cortes el 21/02/2020 a las 11:18 pm
La Comisión Europea financia con más de 5,7 millones de euros un plan para proteger la fauna silvestre
- “Bueno, ya no piso ningún bicho”por Javier Sampedro el 21/02/2020 a las 5:30 pm
Un experimento con abejorros plantea la cuestión de la consciencia de los insectos
- Geografía de la muertepor Javier Sampedro el 09/02/2020 a las 9:46 pm
Las desigualdades regionales en salud pública deben marcar el norte para los políticos
- ¿La actividad física puede regenerar neuronas?por Irene Esteban Cornejo el 05/02/2020 a las 8:02 am
Con independencia de que se produzca o no neurogénesis, el ejercicio puede mejorar el cerebro
- Cuando el enfermo paga la investigación de su dolenciapor Javier Arroyo el 04/02/2020 a las 12:42 am
Las asociaciones de pacientes de patologías raras subvencionan los estudios científicos, ofrecen apoyo y muestran su lucha a la sociedad y a los políticos
- Qué tiene que decir la ciencia sobre el Apocalipsispor Daniel Mediavilla el 02/02/2020 a las 11:18 am
Amenazas como la guerra nuclear o el cambio climático pueden provocar un sufrimiento extremo a la humanidad, pero es improbable que causen su extinción