Motril1

Ciencia

ABC : Noticias

  • El agua que bebemos podría ser más antigua que el Sol
    por (abc) on 18/10/2025 at 8:44 am

    A menudo, las preguntas que parecen más sencillas son las que, al final, resultan más complicadas de responder. Y una de ellas, que lleva décadas quitando el sueño a astrónomos y geólogos, es esta: ¿De dónde procede el agua de la Tierra? Se trata, desde luego, de un asunto complejo, y en general las opiniones se dividen entre los que piensan que el agua quedó atrapada en las rocas que formaron nuestro planeta y aquellos que sostienen que no, que fue traída más tarde por una legión de cometas o asteroides. No sabemos con certeza cuál es la respuesta correcta , ya que cada una de las teorías cuenta con evidencias a su favor. Pero un nuevo descubrimiento podría ayudar... Ver Más

  • Confirman que el 'agujero' de nuestro escudo magnético se hace cada vez más grande
    por (abc) on 17/10/2025 at 11:24 am

    La llaman ' Anomalía del Atlántico Sur ' (AAS), y hace más de cien años que se detectó por primera vez, cuando en pleno siglo XIX las primeras mediciones geomagnéticas la identificaron al sureste de Sudamérica. Se trata de una especie de 'abolladura' o 'agujero' en el campo magnético de la Tierra, una zona en la que ese escudo natural de nuestro planeta se vuelve más débil, sin que nadie acierte a adivinar por qué. La cuestión no es menor, ya que la anomalía afecta negativamente a la electrónica de los aviones y satélites que la sobrevuelan, y si por algún motivo ese escudo, que nos protege contra las agresiones ultravioleta del Sol y otras dañinas radiaciones cósmicas, llegara alguna... Ver Más

  • El Gobierno pedirá a la ESA que el astronauta español Pablo Álvarez viaje pronto al espacio
    por (abc) on 16/10/2025 at 3:38 pm

    Queda algo más de un mes para la reunión ministerial del Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA), que se celebrará en Bremen (Alemania) los próximos 26 y 27, pero los países ya llevan afilando sus propuestas durante meses. En este encuentro, el futuro espacial europeo se juega mucho: en él se determinarán las prioridades de financiación de la agenda para los próximos años en un momento convulso, con el presidente de EE.UU., Donald Trump , cambiando radicalmente la política espacial y China pujando por convertirse en primera potencia mundial. Y, en medio, Europa en una encrucijada. Porque, según lleva pregonando desde que entró en el cargo el director general de la ESA, Joseph Aschbacher, es el momento de tomar la decisión de dónde quiere estar el viejo continente en materia espacial: si quedarse rezagado o tomar las riendas. «Debemos asegurarnos de que estamos preparados para los nuevos retos que vienen en el futuro», ha asegurado Aschbacher durante el evento de […]

  • La exposición al plomo afecta a la humanidad desde hace 2 millones de años y moldeó el cerebro
    por (abc) on 16/10/2025 at 1:38 am

    La exposición al plomo se ha considerado hasta ahora un fenómeno posindustrial, vinculado a actividades humanas como la minería, la fundición y el uso de gasolina y pintura. Sin embargo, la humanidad ha podido sufrir la contaminación por este metal tóxico desde hace más de dos millones de años. Es más, la toxicidad habría influido en la evolución del cerebro, el comportamiento e incluso el desarrollo del lenguaje de los homínidos. Esa es la principal conclusión de un estudio llevado a cabo por un equipo internacional de investigadores, publicado este miércoles en la revista 'Science Advances'. Según los autores, la exposición al plomo también podría ayudar a entender el declive de los neandertales: pudo ser más perjudicial para ellos que... Ver Más

  • El hallazgo de una mano sugiere que el robusto 'Hombre cascanueces' fabricaba herramientas hace 1,5 millones de años
    por (abc) on 15/10/2025 at 3:00 pm

    Hace 1,5 millones de años en África Oriental, cuatro homínidos distintos entre sí habitaban la sabana africana. Es posible incluso que se cruzaran alguna vez en los alrededores del lago Turkana (Kenia), mientras deambulaban en busca de algún alimento que llevarse a la boca. Tres de ellos, Homo habilis , Homo rudolfensis y Homo erectus , pertenecen al linaje humano, y el último, Paranthropus boisei , podría considerase el más primitivo. De aspecto robusto, es conocido como el 'Hombre cascanueces' por sus dientes grandes y mandíbulas fuertes, con los que mordía y trituraba alimentos muy duros: semillas, frutos secos o raíces. Esta especialización, su pequeño cerebro y la falta de evidencias de tecnología han hecho creer a los científicos que... Ver Más

  • Proponen la existencia de un 'Planeta Y', del tamaño de la Tierra y mucho más cerca que el 'Planeta Nueve'
    por (abc) on 15/10/2025 at 7:33 am

    El Sistema Solar podría estar a punto de añadir un nuevo miembro a su ya de por sí fascinante familia planetaria. Y es que la poco explorada frontera de nuestro vecindario cósmico ha vuelto a emitir un inquietante 'susurro gravitatorio', una pista sutil que podría llevarnos a localizar un mundo totalmente nuevo e inesperado. Un equipo de astrónomos de la Universidad de Princeton, en efecto, liderado por el astrofísico Amir Siraj, sostiene haber encontrado la huella de un planeta escondido, un candidato que, por sus características, han bautizado provisionalmente como 'Planeta Y'. Una aclaración importante: este nuevo aspirante al noveno puesto planetario no es una alternativa al ya famoso y huidizo Planeta Nueve (también llamado Planeta X), sino un acompañante... Ver Más

El Pais : Noticias

 

image_pdfimage_print
Translate »